A | B | C| D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
A
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
Actividades orientadas al cuidado personal: alimentarse, bañarse, vestirse, asearse, trabajar, llevar a cabo tareas del hogar y el ocio.
Afectividad
Capacidad de reacción de una persona ante los estímulos del medio externo o interno, cuyas principales manifestaciones son los sentimientos y las emociones.
Aflicción
Proceso principalmente afectivo o emocional de reacción ante la pérdida de un ser querido debido a la muerte.
Alucinación
Fuerte percepción de un acontecimiento u objeto que no ocurre en la realidad en el momento presente; puede involucrar cualquiera de los sentidos (el visual, auditivo, gustativo, olfatorio o táctil.
Alzheimer
Enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse.
Aislamiento social
Soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa o amenazadora e impuesta por otros.
Ansiedad
Respuesta emocional que da lugar a sentimientos de miedo, intranquilidad, nerviosismo y preocupación.
Apatía
Estado de indiferencia, en el que la persona no responde ante aspectos de la vida emocional, social o física.
Artritis reumatoide
Enfermedad que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones.
Atención Primaria
Asistencia sanitaria básica puesta al alcance de todos las personas y familias de la comunidad.
Apoyo social
Es el conjunto de recursos humanos y materiales con que cuenta un individuo o familia para superar una determinada crisis (enfermedad, malas condiciones económicas, rupturas familiares, etc.).
B
TEST
TEST
C
Cognitivo
Perteneciente o relativo al conocimiento.
Competencia informacional
Capacidad para saber cuándo y por qué se necesita información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética.
Cuidados paliativos
Cuidado total activo de los pacientes cuya enfermedad no responde al tratamiento curativo en el que tiene prioridad el control del dolor y de otros síntomas y problemas de orden psicológico, social y espiritual. El objetivo de los cuidados paliativos es proporcionar la mejor calidad de la vida para los pacientes y sus familiares.
D
Dependencia
Incapacidad funcional para el desarrollo de actividades de la vida diaria y por requerir ayuda para su realización.
Depresión
Trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de decaimiento, tristeza y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana.
Deterioro sensorial
Empeoramiento progresivo de los sentidos.
Discapacidad
Condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales.
Duelo
Proceso de adaptación emocional después de la pérdida de un ser querido.
E
Enfermerdad crónica
Enfermedad de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo.
Enfermedad neurodegenerativa
Afección generalmente crónica, en la cual función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
Esquizofrenia
Diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.
Estigma social
Es una desaprobación social severa de características o creencias personales que son percibidas como contrarias, inferiores o inaceptables a las normas culturales establecidas.
F
G
H
Higiene postural
Postura correcta que debemos adoptar, ya sea en una posición estática, como en la realización de actividades, realización de tareas, ejercicio, etc. a fin de cargar lo menos posible la columna vertebral.
I
Insomnio
Uno de los trastornos del sueño más común que presenta dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche.
J
K
L
Longevidad
Larga duración de la vida.
M
Mortalidad
Proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un tiempo determinado.
Muerte digna
Término que invoca el derecho a morir dignamente y designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal.
N
O
P
Patología
Parte de la medicina que estudia las enfermedades.
Q
R
S
Salud mental
La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Salud mental positiva
Es el estado de funcionamiento óptimo de la persona. Implica la aceptación de sentimientos y emociones positivas y negativas, dentro de unos límites de normalidad.
Secuela
Trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de ellos.
Sedación
Calma o relajación llevada a cabo con fármacos calmantes.
Signo clínico
Manifestación de una enfermedad o alteración de la salud.
Síntoma
Fenómeno que revela la existencia de una enfermedad.
Síntoma prodrómico
Síntoma que puede ser la primera indicación del comienzo de una enfermedad.
Suicidio
Acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte.
T
Trastorno
Alteración de la salud
Tristeza
Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral.