Imagen: Pexels
En los últimos diez meses se han suprimido un total de 2.437 ayudas destinadas a cuidadores familiares de personas en situación de dependencia.
Los últimos datos del Imserso, correspondientes al mes de marzo, siguen confirmando la tendencia a la baja de este tipo de prestaciones, con caídas sucesivas cada mes que han llevado a la Plataforma de la Dependencia de la región a seguir poniendo el foco sobre esta cuestión.
Concretamente, tras estas últimas cifras, este colectivo ha manifestado su preocupación por el aumento del número de personas en situación de dependencia desatendidas en la región (42.000), que superan a las atendidas (37.000). Interpreta que se debe a la entrada en el sistema de los dependientes moderados en el mes de julio, pero considera “demasiado lento” el ritmo de inclusión y valoración de los expedientes: hay todavía casi 4.000 pendientes.
Fuente: eldiarioclm.es
Según un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha, se trata de un coste "invisible" que no aparece en las estadísticas en cuanto a la atención de los pacientes crónicos.
Juan Oliva, doctor en Economía autor del informe, sostiene que junto con el volumen de recursos invertidos en la atención sanitaria, existen otros indicadores que tienen un impacto directo sobre el bienestar, donde destaca los cuidados no profesionales y por tanto “invisibles”. Se refiere con ello a los prestados a personas con limitaciones en su autonomía que no se dedican a ello profesionalmente. Calcula que en España hay alrededor de 3,5 millones de personas con alguna discapacidad y un total de 1,3 millones de cuidadores. La media de edad de la persona cuidadora es de 62 años, y son mayoritariamente mujeres (aproximadamente un 75%), mientras que el tiempo medio de cuidado oscila entre las 7 y las 12 horas diarias.
Sobre este colectivo, el informe alude primero al coste personal, de salud y laboral que supone para esta gente dedicarse al cuidado de un dependiente, con lo que conlleva de deterioro de la salud, cansancio, reducción de la jornada de trabajo o incluso abandono del empleo. Todas estas situaciones se agravan en los casos de dependencia severa.
En cuanto al coste económico que asumen las familias, en la valoración del tiempo de cuidado, esas 1,3 millones de personas cuidadoras suponen al menos unas 4.193,5 millones de horas dedicadas al cuidado (con restricción, hasta 16 horas al día) y 5.333,2 millones de euros, sin restricción. En cifras absolutas, el impacto económico anual que representaría la asignación de un valor monetario al tiempo de cuidado (de 7,67 euros/hora o 12,71 euros/hora) se traduciría en una valoración que oscilaría entre los 32.000 y los 50.000 millones de euros, respectivamente, entre el 3 y 3 y el 5% del PIB nacional.
La ingente cantidad de horas de cuidados (informales), los problemas asociados a una excesiva carga de cuidado y la valoración monetaria del tiempo de cuidado “arrojan cifras que no ofrecen lugar a duda”. “Cualquier programa, estrategia o política de promoción de la salud y atención a personas con limitaciones en su autonomía no puede pasar por alto la importancia que tiene la red de apoyo familiar en España”, concluye.
Fuente: eldiario.es
Una empresa mexicana llamada Ludaby ha desarrollado juguetes especiales para niños con autismo, que podrán ser controlados desde un teléfono móvil, con el objetivo de mejorar la inclusión, adaptabilidad y comunicación tanto en actividades de terapias especializadas como en el uso doméstico.
Cubos texturizados, superficies luminosas y plataformas multicolor son las innovaciones que esta empresa desarrolló, después de una validación con asociaciones civiles en Guadalajara relacionadas con el estudio y tratamiento del autismo en niños.
El especialista reconoció que los juguetes por sí mismos no son capaces de lograr nada, es a través del uso que se haga de ellos como los niños con autismo pueden mejorar en sus relaciones y comunicación con los demás.
Ludaby está en constante investigación y desarrollo de nuevos productos que, basados en tecnología y otros medios, sirvan como herramienta para el aprendizaje y diversión de este sector de la población.
Fuente: NTX Notimex
Cada año, el 2 de abril, el movimiento asociativo del autismo de todo el mundo celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objeto de concienciar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
muğla escort bayan escort bayan aydın escort bayan çanakkale escort balıkesir bayan escort bayan tekirdağ gebze escort bayan bayan mersin escort escort buca bayan escort bayan edirne
http://www.cuidadorascronicos.com/wp-content/plugins/wp-accessibility/toolbar/css/a11y-contrast.css